Nuevos hábitos alimenticios en las escuelas infantiles de 0-3 años

Home/Actividades en el centro, Consejos y cuidados/Nuevos hábitos alimenticios en las escuelas infantiles de 0-3 años
  • habitos alimenticios

Nuevos hábitos alimenticios en las escuelas infantiles de 0-3 años

Los hábitos alimenticios son las rutinas aprendidas a base de hacer una acción repetitiva en esos momentos del día, con el tiempo los niños aprenden a qué hora se debe comer, donde es el sitio para comer, cuales son los modales en la mesa y el tipo de alimento que se consumirá.

Este tipo de rutinas no solo son saludables para el organismo del menor sino también para aprender sobre convivencia y relaciones humanas, algo que aplicará sin duda alguna al momento de estar con otros niños en la guardería, la escuela o similares.

El aprendizaje de estos hábitos alimenticios empieza principalmente en casa pero son reforzados constantemente en otros lugares como escuelas o guarderias. La importancia de estar en constante apoyo con este tema radica en lo mucho que beneficia a los pequeños tener rutinas demarcadas que les permitan adecuar su sistema digestivo, ayudar a mejorar su control de esfínteres y a tener una buena convivencia con otros niños.

Para lograr esto, las escuelas infantiles promueven hábitos sanos tanto en los alimentos que se les da como en las rutinas a seguir, preferiblemente en acuerdo con las familias, con el fin de que adopten desde pequeños estas buenas prácticas y se desarrollen saludablemente.

Hábitos alimenticios en las escuelas infantiles

En la mesa: Enseñar a los pequeños a comportarse en la mesa es el primero paso para inculcar en ellos hábitos alimenticios, explicarles como lavarse las manos antes de sentarse a la mesa, permanecer sentado, no quitarse el babero, esperar la comida, manejar la cuchara, empezar a comer solo, usar la servilleta,  entre otras cosas son pequeños pasos que los irá formando para comportarse adecuadamente.

Ingerir los alimentos en los momentos adecuados y tener un mejor equilibrio en su organismo. Aunque esto se aprende en casa, la escuela también lo aplica para reforzar el aprendizaje.

Los alimentos: La dieta de los pequeños debe ser rica en frutas y verduras, la cantidad de proteínas debe ser menor al igual que el consumo de comidas rápidas, es aconsejable también aumentar el consumo de cereales logrando de esta manera una dieta equilibrada.

Durante esta etapa es común que los niños estén pasando de una dieta blanda a alimentos sólidos, para ayudarles a adecuarse mejor  es importante desde el principio darle a probar diferentes alimentos procurando que disfruten de las frutas, las verduras y los alimentos sanos por encima de la comida chatarra.

Las escuelas procuran tener nutricionistas que planean las comidas de los pequeños, de esta manera se aseguran de brindar menús saludables.

Establecer rutinas son hábitos alimenticios útiles en casa y escuela

Entre los buenos hábitos alimenticios a enseñar está establecer horarios fijos para cada comida ayuda a que el organismo trabaje más óptimamente, evitando por supuesto estar picando todo el tiempo.

Lo ideal es compartir al menos una o dos comidas en familia, de esta manera se inculca el valor de comer en la mesa y en compañía, para que los pequeños las disfruten es bueno planear que se va a preparar con antelación y hacerlas ver muy apetecibles.

En la escuela la compañía de sus compañeros hace del momento algo divertido, por lo que la alimentación es un momento de esparcimiento agradable para los pequeños.

By |Tags: , , , , , , , |Comentarios desactivados en Nuevos hábitos alimenticios en las escuelas infantiles de 0-3 años