Dispositivos digitales en niños SI, dispositivos digitales en niños NO
Hoy, los dispositivo digitales son unos de los elementos destacables educativamente tanto en casa como en los centros de escolares. Tablets, Smartphones, pizarras digitales, dispositivos táctiles, nos rodean a nosotros padres y educadores y por tanto a nuestros hijos.
Muchos expertos son detractores de la idea de permitir que los niños jueguen o interactúen con la tecnología, otros por su lado, consideran que el contacto temprano, bajo un correcto control, puede ayudar a los niños a desarrollar nuevas formas de pensamiento y con ello mejores habilidades motores y cognitivas.
Los dispositivos digitales en niños juegan un papel importante cuando se trata de aprender, por ello es necesario que consideremos algunos aspectos a valorar qué puede ser positivos para nuestros hijos.
Dispositivos Digitales en niños 0 – 3 años
Muchos especialistas han volcado su atención en los beneficios que aportan las nuevas tecnologías como tablets y teléfonos inteligentes, cuando incluyen juegos o actividades didácticas donde los niños pueden aprender algo interesante.
Debido a esto, muchas instituciones han realizado estudios en donde se intenta plasmar que el aprender jugando con las tics o los dispositivos tecnológicos es posible.
Actualmente, muchas empresas considerando estos aspectos, han explorado otras formas de hacer las cosas, por eso ofrecen múltiples apps en donde es posible tener juegos educativos o libros entre otras aplicaciones, pensadas para desarrollar las diferentes inteligencias que los niños.
El objetivo del uso de los dispositivos digitales en niños no es que estos sean súper dotados, la idea es que puedan potenciar cada una de sus capacidades para que a medida que crecen, puedan ponerlas en uso. Con el tiempo esas habilidades aprendidas, permitirán que los niños apliquen estos conocimientos según lo indiquen sus necesidades.
Por lo tanto desde ABC Go Nurseries entendemos que los niños de 0 – 3 años no deben emplear la tecnología para cualquier cosa, la idea es apostar por juegos divertidos, aplicaciones que los estimulen y que sean adecuados para impulsar su pensamiento según las diferentes etapas en las cuales se encuentran nuestros hijos. Podemos entonces ayudar a que el pensamiento de nuestros hijos comience a trabajar de forma segura y apostando por su beneficio.
No debemos olvidar entonces que la mejor forma en la cual como padres podemos asegurar que los niños realicen algo o aprendan algo que nos interesa es por medio del juego con ellos, con nuestra supervisión y control, y debemos darle un uso moderado y equilibrado.